Un estudio realizado por el Instituto Certificado para las Personas y el Desarrollo del Reino Unido (CIPD) reveló que 72% de los empleadores británicos no toman en cuenta a la neurodiversidad en las políticas de la empresa, excluyéndola de la gestión de personal.
La diversidad neurológica es representada por condiciones como el TDAH, la dislexia o el Trastorno del Espectro Autista.
De acuerdo a estudios de Harvard Business Review, la neurodiversidad puede aumentar la rentabilidad de una empresa, sin embargo, cerca del 17% de los empleadores ignoran si su empresa tiene políticas al respecto, y solo el 10.2% afirmó que su empresa sí cuenta con ellas.
Estimaciones del CIPD apuntan a que 10% de la población es neurodivergente de algún modo, por ello las empresas están perdiéndose de los beneficios asociados a la neurodiversidad. Para este instituto las personas neurodivergentes poseen fortalezas únicas, como fuertes habilidades matemáticas o pensamiento sistemático, lo que podría contribuir a sectores como el de las Tecnologías de la Información.
En este sentido, la doctora Jill Miller, asesora en Diversidad e Inclusión para el CIPD, hace énfasis en lo importante que es la neurodiversidad para las empresas. La clave, afirma, es que los empleados potenciales sean valorados conforme a las habilidades requeridas para cada puesto.
Cada vez son más las iniciativas enfocadas al apoyo de las personas neurodiversas. Un ejemplo es la organización sin fines de lucro Grant’s Crusade, creada por el empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga, quien usó todos sus recursos y experiencia para influir de forma positiva en la comunidad neurodivergente, ayudándolos a tener una vida productiva y plena, en la que puedan desarrollar todo su potencial.
Grants Crusade está dedicada en honor a Grant, hijo neurodiverso de Burillo Azcárraga al que diagnosticaron con déficit atencional con hiperactividad y apraxia. En palabras de Pam Dodgen, presidenta de Grant’s Crusade, esta fundación “se compromete a ayudar y crear oportunidades para que niños y adultos neurodiversos tengan la ayuda y el apoyo necesario para que crezcan más seguros de sí mismos, con más independencia, y sean miembros productivos de la sociedad”.
Un comentario en «70% de los empleadores ignoran la neurodiversidad»