TDA.- El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la alteración en el neurodesarrollo infantil más frecuente, sin embargo, desde el punto de vista clínico es muy heterogéneo.
Su diagnóstico debe basarse en la presencia de los criterios clínicos, que reconocen tres formas de TDAH:
Combinada: Que engloban tres grupos de distintos síntomas, que son el déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad,
Predominio hiperactivo-impulsivo: Reconoce solo los dos últimos síntomas
Subtipo inatento (TDA, «sin la H de hiperactividad»): Se cursa sin síntomas de hiperactividad o impulsividad, por lo que solo se cumplen los criterios de falta de atención.
Por lo tanto, resulta evidente que muchas personas que tienen problemas de concentración no son hiperactivas. Hasta no hace mucho este diagnóstico ni siquiera se planteaba en los niños que no eran problemáticos o hiperactivos, y por lo tanto, varios sujetos con TDA, principalmente las niñas, no eran diagnosticadas.
Mientras los niños que tienen TDAH tienen una inquietud “frenética”, en los niños con TDA ocurre lo contrario: son tranquilos, lentos. Por su impulsividad muchos niños con TDAH tienen problemas sociales; en cambio, por su timidez, pasividad y falta de pasividad, las niñas con TDA muchas veces son diagnosticadas hasta la adolescencia, cuando presentan problemas preocupantes de conducta.
Los pacientes que sufren estos síntomas deben ser evaluados por un neuropediatra, quien corroborará si el padecimiento se debe a un problema físico (como anemia, epilepsia o hipotiroidismo) o un TDA.
¿Qué hacer si uno de mis hijos tiene TDAH o TDA?
Como ya mencionamos, ante la sospecha de que alguno de nuestros hijos pueda tener TDAH o TDA, se debe acudir con algún especialista enfocado en desarrollo.
También existen organizaciones de acompañamiento en las que se puede obtener más orientación sobre éste y otros trastornos de neurodiversidad, como es el caso de Grant’s Crusade.
Esta organización sin fines de lucro fue creada en honor al hijo del empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga, quien fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia. El objetivo de Grant’s Crusade es apoyar a la comunidad neurodiversa mediante el desarrollo de las fortalezas del individuo, y la eliminación de estigmas y estereotipos. Para más información sobre TDAH y otras condiciones neurodiversas te invitamos a visitar el sitio grantscrusade.org.