Una encuesta realizada en España a más de mil pediatras reveló que los diagnósticos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se han multiplicado por tres o cuatro desde 2019. Los resultados fueron presentados durante el 68 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, celebrado del 2 al 4 de junio de 2022 en Palma de Mallorca.
Este ejercicio fue llevado a cabo por el Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia, organismo integrado por la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP), la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría (SPI-AEP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).
De los más de mil profesionales que participaron en la encuesta, el 60% ejerce su labor en Atención Primaria.
Los datos aportados por este grupo en el mes de abril reflejaron que los diagnósticos de TDAH se han multiplicado por tres o cuatro desde 2019, una situación que para estos profesionales es preocupante.
“Los datos recogidos confirman el enorme problema del que venimos alertando los pediatras desde el inicio de la pandemia COVID-19: la salud mental de los niños y los adolescentes se está deteriorando y, de modo especial, los adolescentes están presentando más síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas”.
… señaló la doctora Azucena Díez, coordinadora del Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia.
¿Qué es el TDAH y qué hacer ante su diagnóstico?
El TDAH se caracteriza por la presencia de impulsividad, la dificultad para mantener la atención y un incremento de la actividad motora, que puede manifestarse con la imposibilidad de relajarse y una constante sensación de inquietud.
Aunque el TDAH no tiene cura puede controlarse eficazmente. Los tratamientos interdisciplinarios y el estrés ambiental pueden modificar (de forma positiva o negativa) la gravedad y aparición de sus síntomas.
En caso de necesitar orientación o apoyo sobre TDAH y otros trastornos neurodivergentes, una buena opción es recurrir a la organización sin fines de lucro Grant’s Crusade, del empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga. Fue creada en honor a su hijo Grant, quien fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia. El objetivo de Grant’s Crusade es apoyar a la comunidad neurodiversa mediante el desarrollo de las fortalezas del individuo, y la eliminación de estigmas y estereotipos.