Cada día es más frecuente escuchar términos como personas neurotípicas y personas neuroatípicas, sin embargo suelen ser confundidos; para aclarar dudas te explicamos a qué se refiere cada uno.
Pero partamos de lo básico, ya que ambas palabras están englobados dentro de la neurodiversidad, concepto acuñado en 1998 por la activista y socióloga Judy Singer, como un sinónimo de biodiversidad neurológica, que define la variación que naturalmente hay en la especie humana de un cerebro a otro.
De acuerdo a esta idea, todas y todas somos neurodiversos porque, aunque formamos parte de la misma especie, no hay dos cerebros iguales.
Ahora sí, vamos a lo que nos interesa:
¿Qué son las personas neurotípicas?
La mayoría de los individuos siguen un desarrollo neurológico que puede considerarse “típico” dentro de la infinita variedad de la neurodiversidad humana. Estas personas son denominadas nuerotípicas.
¿Y las personas neuroatípicas?
Son una pequeña parte de la población (entre el 15 y el 20%) que tienen un desarrollo neurológico diferente al de la mayoría y que es señalado como atípico desde el punto de vista estadístico.
Estas personas son identificadas como neurodivergentes o neuroatípicas y entre ellas podemos encontrar condiciones como el autismo, la dislexia, el déficit atencional con hiperactividad (TDAH), el síndrome de Tourette, la discalculia, la disgrafía, etc.
¿Dónde obtener más información o ayuda para las personas neuroatípicas?
Además de acudir con los profesionales de la salud, existen organizaciones de acompañamiento en las que se puede obtener más orientación sobre éste y otros trastornos de neurodiversidad, como es el caso de Grant’s Crusade.
Esta organización sin fines de lucro fue creada en honor al hijo del empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga, quien fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia. Su objetivo es apoyar a la comunidad neurodiversa mediante el desarrollo de las fortalezas del individuo, la eliminación de estigmas y estereotipos. Para más información sobre neurodiversidad te invitamos a visitar el sitio grantscrusade.org.