Javier Burillo Azcárraga

Javier Burillo altruismo y entrepreneur

¿Dónde encontrar libros que hablen de neurodiversidad?

Recientemente el empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga anunció la creación de Grant’s Crusade, organización sin fines de lucro nacida en honor a su hijo, quien fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia.

El objetivo de Grant’s Crusade es ayudar a la población neurodiversa a tener una vida plena y productiva en la que puedan desarrollar todo su potencial.

La palabra “neurodiversidad” o “neurodivergencia” es empleada para hablar de la variación que hay en el funcionamiento del cerebro entre los individuos. En este concepto se engloba a personas con diversas condiciones como el autismo, la dislexia, la dispraxia, el déficit de atención o la hiperactividad.

El diagnóstico de un niño con alguna de estas condiciones debe ser tomado desde el positivismo, tomando estas “diferencias” en su forma de elaborar procesos mentales como fortalezas.

Una de las mejores herramientas para conseguirlo es la lectura, pero ¿cómo acceder a libros que permitan a los niños y niñas de la comunidad neurodiversa sentirse identificados con su contenido?

libros en Kids Read The World

Una buena opción es el sitio Kids Read The World, una página web en donde es posible encontrar títulos de cuentos infantiles, clasificados en distintas temáticas como origen étnico, feminismo, religiones, LGTBI+, discapacidad y por supuesto neurodiversidad

Estos títulos de cuentos y libros infantiles están orientados a niños de varias edades en ocho idiomas diferentes: inglés, francés, holandés, alemán, danés, noruego, sueco y español) de los 0 a los 14 años. 

Kids Read The World fue creada por Cindy Yip y Alice Himsworth, dos trabajadoras de Google en Reino Unido que notaron que en las librerías que frecuentaban les resultaba difícil encontrar libros infantiles donde sus hijos pudieran verse representados.

«Cuando mi hija estaba empezando a leer y a elegir sus propios libros, me sentí frustrada porque la selección de libros para ella en la biblioteca local era limitada. Tenían personajes que no se parecían a ella y muy pocos libros tienen protagonistas femeninas fuertes. Esto era algo que quería cambiar porque, cuando yo estaba creciendo, lo hice con libros que presentaban solo personajes que no se parecían a mí y cuyas vidas y cultura tenían muy poco en común con la mía 

(…) Mi esperanza es que Kids Read the World ayude a otros a encontrar libros donde los niños puedan verse representados y puedan leer historias con las que se conecten y sientan inspirados», 

… explicó Cindy Yip.

JB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba