Javier Burillo Azcárraga

Javier Burillo altruismo y entrepreneur

¿El TDAH se supera con la edad?

Contrario a lo que se pensaba, la mayoría de los niños que son diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no superan esta condición en la edad adulta, de hecho, solo lo consigue el 10%.

Así lo reveló un estudio de la Universidad de Washington, publicado en la revista ‘American Journal of Psychiatry’, que concluyó que el TDAH se manifiesta de distintas maneras en la madurez, presentando altibajos a lo largo de la vida.

«Es importante que las personas diagnosticadas con TDAH comprendan que es normal que haya momentos en la vida en los que las cosas sean más ingobernables y otros en los que se sientan más controladas» mencionó Margaret Sibley, profesora asociada de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, e investigadora principal del estudio.

Durante el estudio se siguió a 558 niños con TDAH a lo largo de 16 años (de los 8 a los 25 años), sometiéndolos cada dos años a ocho evaluaciones para saber si presentaban síntomas de TDAH.

Los autores, que proceden de 16 instituciones de Estados Unidos, Canadá y Brasil, señalan que por décadas el TDAH se ha caracterizado como un trastorno neuroniológico que se detecta por primera vez en la infancia, y que en el 50% de los casos persiste en la edad adulta. No obstante, de acuerdo a este nuevo estudio únicamente el 10% de los menores lo superan completamente.

«Aunque en la mayoría de los casos cabe esperar periodos intermitentes de remisión, el 90 por ciento de los niños con TDAH del ‘Estudio de Tratamiento Multimodal del TDAH’ siguieron experimentando síntomas residuales en la edad adulta», profundizaron los autores.  

¿Qué hacer si tengo un hijo con TDAH?

Si crees que uno de tus hijos podría tener esta condición, lo primero que debes hacer es buscar orientación y ayuda especializada. Un ejemplo sobre cómo reaccionar y sobreponerse a esta condición neurodivergente es el empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga, cuyo hijo Grant fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia.

En su memoria, Javier Burillo Azcárraga creó la organización sin fines de lucro Grant’s Crusade para apoyar a la neurodiversidad. Al presentarla contó su experiencia, mencionando que Grant era un niño lleno de vida, talento y habilidades, las cuales logró desarrollar “por medio de pruebas y errores”.

Para ponerte en contacto con Grant’s Crusade, lo único que debes hacer es ingresar al sitio www.grantscrusade.org, seleccionar a la sección “Contact us” y llenar un formulario con tus datos y el comentario que desees.

JB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba