Javier Burillo Azcárraga

Javier Burillo altruismo y entrepreneur

La ensoñación desadaptativa y el TDAH

La ensoñación desadaptativa es un síndrome donde las personas afectadas se pierden en sus fantasías por horas, dejando de hacer tareas importantes y presentando dificultades de concentración, lo que les genera problemas en su vida cotidiana.

Aunque la ensoñación desadaptativa todavía no está reconocida como un diagnóstico psiquiátrico oficial, muchos expertos abogan porque así sea.

Junto con su equipo la psicóloga Nirit Soffer-Dudek, de la Universidad Ben Gurion del Néguev, investigaron si la ensoñación desadaptativa se encuentra detrás de algunos diagnósticos de TDAH. Los resultados fueron publicados en el Journal of Clinical Psychology.

Para realizar este estudio se evaluó a 83 adultos con TDAH, depresión, falta de atención y ensoñación compulsiva. Un 20 por ciento de los participantes cumplía con los criterios diagnósticos propuestos de la ensoñación desadaptativa.

De acuerdo a los autores, el que la mayoría de los “soñadores despiertos” sean diagnosticados con TDAH, pero que solo uno de cada cinco pacientes con TDAH presente esta ensoñación, parece indicar que hay un grupo distinto. En la investigación, estas mismas personas presentaban tasas notablemente más altas de baja autoestima, soledad y depresión, en comparación a los participantes con TDAH que no reunían los criterios de la ensoñación desadaptativa.

Para ellos, los problemas característicos del TDAH son efectos secundarios de la huida excesiva hacia los mundos de fantasía. Al confirmarse esta tendencia en el paciente, ésta debe ser el foco de su tratamiento.

“Nuestros resultados sugieren que hay un subgrupo de personas con TDAH que se beneficiaría del diagnóstico de ensoñación desadaptativa”

… afirma Soffer-Dudek.

Grant’s Crusade, una alternativa

Hay asociaciones que, en caso de ser necesario, pueden brindarle orientación o apoyo a las personas con TDAH y otros trastornos neurodiversos.

Una de ellas es la organización sin fines de lucro Grant’s Crusade, del empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga, que fue creada en honor a su hijo Grant, diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia.

El objetivo de Javier Burillo Azcárraga y de Grant’s Crusade es apoyar a la comunidad neurodiversa mediante el desarrollo de las fortalezas del individuo, y la eliminación de estigmas y estereotipos. Para más información sobre esta organización te invitamos a visitar el sitio grantscrusade.org. 

JB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba