En la sesión plenaria del Congreso de Yucatán del miércoles 18 de mayo, el diputado panista Esteban Abraham Macari presentó una iniciativa para considerar la atención de menores con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en las leyes de educación y salud.
Este trastorno abarca hasta el 50% de las consultas en psiquiatría infantil, con una prevalencia estimada del 2% al 12% de la población pediátrica.
“Es de origen multifactorial y en el 70% de casos puede coexistir con otros trastornos psiquiátricos y neurológicos. El diagnóstico es básicamente clínico y se requiere, idealmente, de un examen cuidadoso, así como de entrevistas exhaustivas a los padres o cuidadores y profesores, además de la entrevista al niño o adolescente en la medida de lo posible”.
… señaló el legislador, quien desde la tribuna confesó estar familiarizado con el tema pues uno de sus hijos tiene esta condición.
“Todo niño o adolescente con TDAH debe tener un plan integral de tratamiento individualizado”
… agregó.
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es uno de los trastornos de neurodesarrollo más frecuentes de la niñez (etapa en la que habitualmente es diagnosticada) y suele durar hasta la adultez.
Otras opciones de ayuda
Las personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y otras condiciones neurodiversas, así como sus familiares, pueden acompañarse de asociaciones como Grant’s Crusade, una organización sin fines de lucro que fue creada en honor al hijo del empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga, quien al igual que el hijo del diputado Abraham Macari fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia.
El objetivo de Grant’s Crusade es apoyar a la comunidad neurodiversa mediante el desarrollo de las fortalezas del individuo, la eliminación de estigmas y estereotipos. Para más información sobre TDAH y otras condiciones neurodiversas puedes visitar el sitio grantscrusade.org.