El trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos de neurodesarrollo más frecuentes de la niñez (etapa en la que habitualmente es diagnosticada) y suele durar hasta la adultez.
Sin embargo, hay tres tipos distintos de TDAH que pueden definirse de acuerdo a la intensidad de los síntomas de las personas:
TDAH en el que predomina la falta de atención: La persona tiene dificultad para seguir instrucciones o conversaciones, para prestar atención a los detalles, organizarse o terminar una tarea. Suelen olvidarse detalles de la rutina diaria o caerse fácilmente en distracciones.
TDAH en el que predomina la impulsividad/hiperactividad: La persona suele hablar mucho y moverse nerviosamente. Le cuesta permanecer quieta o sentada durante un tiempo prolongado (por ejemplo, cuando hace la tarea o come).
Los niños más pequeños constantemente saltan, trepan o corren. Al sentirse inquietos tienen problemas de impulsividad, interrumpiendo a los demás, agarrando cosas que no les pertenecen o hablando en momentos que son inapropiados. Por lo general las personas con impulsividad tienen más lesiones y accidentes, y les es difícil escuchar instrucciones y/o esperar su turno.
TDAH combinado: Los síntomas de los dos tipos anteriores están presentes por igual en el comportamiento de una persona. Como estos síntomas suelen cambiar con el paso del tiempo, el tipo de TDAH en una persona no es definitivo.
¿Qué hacer si uno de mis hijos tiene TDAH?
Ante la sospecha de que alguno de nuestros hijos pueda tener TDAH, se debe acudir con algún especialista, como un psicólogo infantil o un pediatra enfocado en desarrollo.
También existen organizaciones de acompañamiento en las que se puede obtener más orientación sobre éste y otros trastornos de neurodiversidad, como es el caso de Grant’s Crusade.
Esta organización sin fines de lucro fue creada en honor al hijo del empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga, quien fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia.
Su objetivo es apoyar a la comunidad neurodiversa mediante el desarrollo de las fortalezas del individuo, la eliminación de estigmas y estereotipos. Para más información sobre TDAH y otras condiciones neurodiversas te invitamos a conocer más del tema.
Heya i am for the first time here. I came across this board and I find It truly useful &
it helped me out much. I hope to give something back and aid others like you helped me.
Thanks for another great post. The place else may anybody get that kind of info in such an ideal method of writing?
I’ve a presentation next week, and I’m at the search for
such information.